Convocatoria del curso "Competencias básicas en Climántica"



Este curso se diseñó pensando en abordar proyectos interdisciplinares centrados en el currículo de conocimiento del medio de Primaria y en el ámbito de Ciencia-Tecnología-Sociedad de ESO. Para conseguirlo, se estructuró el curso en una parte presencial y en otra a distancia, con metodologías diferentes, pero complementarias.

Contenidos:
  • El cambio climático
  • Gestión del territorio, del urbanismo, de los recursos y de la energía para adaptación al cambio climático en el videojuego CLMNTK
  • Buenas prácticas en la alimentación
  • Hábitos de movilidad saludable
  • Consumo responsable
  • Evidencias, causas, consecuencias y soluciones del cambio climático
  • Fundamentos de meteorología escolar
El plazo para la inscripción en FProfe finaliza el día 20 de diciembre.

Folleto informativo

 

Seminario "El agua en el mundo contemporáneo" con los profesores



Está publicado en Climántica TV un vídeo sobre el seminario para profesores El agua en el mundo Contemporáneo, impartido por Francisco Anguita Virella. También se puede descargar y leer una recensión sobre su contenido. El seminario está basado en el contenido del nuevo libro de Climántica Agua y Cambio Climático. Aunque el tema abordado fue el agua en el mundo contemporáneo, lo inició con un preámbulo relativo a la aparición del agua sobre la Tierra, para situarla como un recurso limitado y susceptible de perderse, como ocurrió en Venus y en Marte, planetas sobre los que sostuvo que debieron recibir el agua cuando la Tierra, y de la misma manera, a través del impacto de meteoritos procedentes de más allá de la línea de nieve. Para sensibilizar sobre las repercusiones de la falta de agua sobre las civilizaciones, invitó al profesorado a recurrir a civilizaciones, - Anasazi, Maya y Jemer - que no fueron capaces de soportar las sequías por una mala gestión de los recursos, especialmente los forestales. Con la base de esta visión retrospectiva, abordó los grandes problemas con el agua en el mundo contemporáneo, como la construcción de presas, el desvío y modificación de canales naturales de ríos, la explotación de acuíferos fósiles o con unos usos que superan las recargas, el deshielo en el marco del cambio climático.

 

Prácticas relativas al seminario "Cambio climático en el océano"



Ya se puede ver en Climántica TV el vídeo sobre las prácticas relativas al seminario Cambio Climático en el Océano, impartido, el sábado 15 de octubre, por Antonio Bode, en el marco del curso Integración del proyecto Climántica en la materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Estas actividades se desarrollaron en la playa de Testal de 12 a 14 horas y en el criadero de moluscos del Freixo desde las 17 hasta las 19 horas. A las actividades del taller de la playa de Testal asistieron todos los docentes matriculados en el curso, y a las actividades del taller en el criadero, solo fueron los voluntarios.

Una vez rematado el seminario Cambio Climático en el Océano que se desarrolló en el IES Virxe do Mar de 10 a 11:45 horas, los asistentes al curso se desplazaron a la playa de Testal para participar en un taller sobre las ideas fuerza expuestas por Antonio Bode en el IES Virxe do Mar.

En la aplicación práctica de los contenidos del seminario, este científico del Instituto Español de Oceanografía contó con la colaboración del biólogo de la Cofradía de mariscadores de Noia, Antonio Rama. Esta parte práctica la inició Antonio Bode. De esta forma, en la playa de Testal aplicó conocimientos que expuso antes en el IES Virxe do Mar; apoyándose en el conocimiento teórico – práctico del marisqueo de Antonio Rama, quien fundamentó desde el punto de vista biológico las tareas de marisqueo, y de su gestión biológica, entre las que destacó los muestreos.

Entre los conceptos que Antonio Bode expuso en el Instituto, y que aplicó en la playa, destacaron los relativos a la necesidad de ordenar el territorio en la gestión del medio litoral, incluyendo el interior de las rías, e incluso del océano. Para hacerlo se centró en los efectos de eliminación de terreno de relleno, por parte del agua de la ría, que se visualiza en el acceso a la playa desde la carretera que va a la lonja. Llamó la atención de los docentes sobre la naturaleza de relleno del material derribado depositado sobre la playa. Sobre esa observación, hizo hincapié sobre lo importante que es no hacer rellenos como los que se hicieron en Testal. Dijo que estos rellenos se van a ver afectados de forma muy significativa por la subida del nivel del mar, con los consiguientes riesgos en los casos en los que hay construcciones sobre esos terrenos ganados al mar.

En lo relativo a los efectos que se pueden derivar del cambio climático sobre los bivalvos objeto del marisqueo en ese banco en concreto, abordaron el hecho de que la almeja se pueda encontrar ya muy en el límite de la distribución, por lo que le puede estar afectando de forma significativa la subida de la temperatura del agua. También se hizo mención, a nivel general, a la importancia que puede tener la alteración del sistema climático en las rías sobre los afloramientos y sobre las riadas; dos impactos claros para este tipo de bivalvos.

A continuación se hizo una demostración de las técnicas de marisqueo a pie, coordinadas por el patrón mayor de la Cofradía, Santiago Cruz; y en la que participaron mariscadoras que explicaron las técnicas al profesorado. En estas tareas de marisqueo a pie con rastro, también participó profesorado que conocía la técnica, y otro que quiso experimentarla por primera vez.

Por la tarde, Antonio Rama explicó las actividades que está dirigiendo en el criadero de moluscos que tiene la Cofradía en el Freixo. Allí contó también con la colaboración de Antonio Bode, que le hizo varias preguntas a Rama, cuyas respuestas resultaron interesantes para el profesorado, porque con esas respuestas, el Biólogo de la Cofradía, expuso los fundamentos científicos de diversos aspectos. Bode también aportó, a lo largo de la visita a la nave, conocimientos y reflexiones formuladas desde su ámbito de la Oceanografía.

El biólogo Rama empezó el itinerario por la nave, explicando el sistema para obtener fitoplancton para alimentar a las larvas y a los juveniles de berberechos. A continuación pasó a explicar la inducción del desove, con las diferencias entre las tres especies. Para finalmente abordar los procesos a seguir para garantizar un número satisfactorio de juveniles para llevar a bateas. Los asistentes observaron al microscopio muestras de berberecho y almeja en la fase crítica en la que dejan de ser larvas nadadoras, para pasar a fijarse al sustrato. Centrándose en esta etapa final de los juveniles en la nave, se refirió a la elevada mortandad en los juveniles, previo al punto de pasarlos a las bateas. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia que tiene que el colector coja agua en buen estado; aunque también mencionó que la renovación se hace solamente en un 10% del volumen de los tanques, para aprovechar bien la comida.

Antonio Rama finalizó la actividad explicando los cambios que introdujo, desde la puesta en marcha del criadero, en el sistema para tener los juveniles en bateas, haciendo hincapié en la mejora de los resultados. Sobre la incorporación de los individuos a las bateas, donde engordan previamente a ser sembrados en los bancos; se refirió a la importancia que tiene que los juveniles tengan al menos 3 mm. Dijo que con 2 mm ya se podrían llevar a la batea; pero expuso que aún era un tamaño muy pequeño, sobre todo porque tenían unas conchas muy blandas; y por eso aun serían muy vulnerables a los depredadores.

 

Seminario "El agua en el mundo contemporáneo" con los estudiantes



Durante los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre se desarrolló el seminario para estudiantes El agua en el mundo contemporáneo en el IES Urbano Lugrís de A Coruña, en el IES Virxe do Mar de Noia, en el IES Otero Pedrayo de Ourense y en el IES Rosalía de Castro de Santiago. Al seminario desarrollado en este último centro, es al que se corresponden las imágenes del vídeo resumen que se acaba de publicar en Climántica TV.

El seminario lo desarrolló el geólogo Francisco Anguita Virella; coautor del libro Agua y cambio climático, del que se extrajo el contenido del seminario, y autoridad académica en el campo de la Geología. En él abordó el agua dentro y fuera del Planeta, desde su origen hasta la situación actual; y lo hizo desde un enfoque de la defensa ecológica del recurso; manifestando que lo hacía desde la pasión que sentía como geólogo por el Planeta. Justificó esta posición personal vinculada a su profesión, sobre la idea de que un geólogo tiene que defender el Planeta, porque aunque sabe que se conocen más de 1.000 planetas en el universo; se desconoce si hay vida en otros, y además, si había existido en alguno; no tendríamos medios técnicos para llegar allí.

Expuso la curiosidad de la existencia del agua en nuestro Planeta, cuando los conocimientos actuales sobre el origen del sistema actual postulan la huida del agua volátil de los planetas próximos al Sol. Dijo que por el origen del sistema solar, nosotros deberíamos quedar excluidos de esta sustancia, porque el agua del sistema solar tendió a situarse más allá de la línea de nieve. Por eso deberían haber quedado sin agua Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Sin embargo, si aun así el agua está presente en la Tierra; se piensa que se debe a que llegó de más allá de la línea de nieve a través de asteroides.

También hizo mención a que había pruebas de que Venus y Marte también tuvieron océanos; por lo que en cuyo caso, el agua también debería haber llegado a ellos a través de los asteroides. Aprovechó este razonamiento para analizar las causas que pudieron hacer desaparecer el agua de esos antiguos océanos de Venus y Marte. En el caso de Venus, todo parece indicar que se perdió por un proceso de calentamiento global del Planeta. Se piensa esto porque en el poco agua que permanece allí, la proporción entre deuterio (isótopo pesado de H) y el hidrógeno normal, es muy elevada; tal y como ocurre en la Tierra en aquellos lugares donde se dan procesos de efervescencia, como puede ser el caso de los reactores nucleares. En el caso de Marte, su relieve invita a pensar en la existencia de agua líquida superficial. Las hipótesis sobre la desaparición del agua en Marte, se decantan más por procesos derivados de la baja gravedad del Planeta en un Planeta muy frío. Por eso el agua solo la encontraremos en Marte en su subsuelo.

Sobre esta reflexión de los océanos planetarios, entró en el origen de los océanos de la Tierra, situándolo a los 170 millones de años del origen de la Tierra. Explicó su formación vinculada a tectónicas de Placas, que sitúa las dorsales oceánicas en el centro de las depresiones de los fondos oceánicos. Hizo mención a la importancia de la aparición de la vida, y las pruebas que la vinculan con el origen de la Tectónica de Placas. Aprovechó estas reflexiones para relacionar la oportunidad que supuso la Tectónica de Placas para generar infinidades de ambientes diferentes, con su correspondiente potencial para estimular la evolución.

Cambiando la escala de tiempo en su análisis, abordó los problemas que tuvimos los humanos con el agua a lo largo de la historia. Antes de entrar en los estudios que se tienen sobre las crisis del agua, abordó los métodos que utiliza la ciencia para llegar las conclusiones de esas crisis del agua. Entre los períodos críticos que supusieron probablemente la desaparición de las civilizaciones, explicó el caso de los indios anasazi, el antiguo imperio maya, o casos como el de los habitantes de la isla de Pascua. Ejemplos vinculados a procesos de deforestación masiva, crecimiento importante de la población sobre una base agrícola débil y períodos seguidos de importantes sequías. Preguntó, a lo largo de los relatos de la desaparición de cada civilización que puso de ejemplo; sí podríamos tener algo que aprender de esas crisis para el mundo contemporáneo.

Para finalizar, abordó los problemas actuales con el agua como son el deshielo de los glaciares, la subida del nivel del mar, el mayor riesgo de que se formen turbulencias en la atmósfera y en el océano, debido a su calentamiento. Relacionó estos impactos con las consecuencias derivadas de la emisión de gases procedentes de nuestro uso de combustibles fósiles, apoyándose en la gráfica del aumento de emisiones de gases invernadero desde 1850, y aplicando el modelo del efecto invernadero. En base a este análisis, destacó el hecho de que en 2010 el Ártico fue navegable por primera vez en un velero catamarán. Sobre este dato propuso la reflexión crítica sobre el acuerdo al que llegaron Noruega y Rusia para explotar el gas natural; un recurso que va a acrecentar el problema. Señaló lo paradójico que resulta que Noruega había fundamentado su deseo de no entrar en la Unión Europea argumentando que la legislación europea que tendrían que adoptar, no era suficientemente estricta.

Sobre estas argumentaciones, concluyó que en la sociedad contemporánea el cambio climático está preocupando muy poco, porque de hecho, una vez clarificado el modelo por los científicos; se siguen aumentando las emisiones. Por eso concluyó que lo que realmente preocupa ahora es la crisis; y por tanto la economía.

En definitiva, el conocimiento que nos deja el profesor Anguita en este vídeo es muy interesante para los estudiantes de Ciencias para el Mundo Contemporáneo y Ciencias de la Tierra y Ambientales, a los que se dirigió en esta breve estancia en Galicia. Pero también es interesante para cualquier estudiante, y por su valor de comunicación en el marco de la ciencia – técnica y sociedad contemporánea; es un recurso útil para toda la ciudadanía.

 

Convocado el curso para profesores “CCMC en el proyecto Climántica”



Está abierto hasta el 16 de diciembre de 2010 el plazo para inscribirse en este curso en la plataforma FPROFE con el código X1001139, incluido en el CFR Servicios centrales en el área Ámbito científico:

Plataforma FPROFE  -  https://www.edu.xunta.es/fprofe/

Este curso on-line de 30 horas de duración aborda todos los contenidos de la materia Ciencias para el Mundo Contemporáneo (CCMC) conducidos por el cambio climático y aplicados con las TIC. Para conseguirlo, el curso no solo aportará la formación necesaria, sino que cada docente que lo siga, al finalizarlo, se quedará con un edublog y con una versión del curso que contenga las actividades que más le interesen para que las desarrollen sus estudiantes en este y en los sucesivos cursos académicos.

Tríptico con información del curso

 

Seminario impartido por Ángel Carracedo en "Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el proyecto Climántica"



El catedrático y director del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela Ángel Carracedo, impartió el seminario La genómica y sus enseñanzas para la sostenibilidad con el cual se clausuraba el segundo curso de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el Proyecto Climántica. En Climántica TV podemos ver el video de este seminario.

El profesor Carracedo comenzó su seminario haciendo una revisión histórica de los hitos en la investigación en genómica desde los inicios de la genética con Mendel. Los avances en la investigación en el campo de la genómica consiguieron una aceleración importante a partir de los años 70 debido a la confluencia de los avances en el conocimiento y en la tecnología. Es importante explicarles a los alumnos qué es el genoma de una manera que a ellos les resulte atractivo ese acercamiento, y para esto, nos propone una actividad práctica en el aula y la explica paso a paso en el video, además del símil del libro para entender el DNA. Esa revolución del conocimiento vino derivado del que se conoció como Proyecto Genoma Humano, que comenzó en 1990 y finalizó en el 2001, en el que participaban un consorcio privado y uno público que llegaron de la mano a tener toda la información del genoma humano.

Hoy en día sabemos algunas cosas del genoma como que la cantidad total de pares de bases (3 mil millones), que prácticamente todo nuestro DNA es no codificante, el DNA basura (no podemos decir que no sirve para nada, de hecho todo el genoma no codificante es el motor de la evolución pues es lo que tiene más variabilidad. También sabemos que somos de las especies más idénticas y de las que tenemos menos diversidad interindividual. Por otro lado, no sabemos el número exacto de genes, la función de la mayoría, la manera de como interaccionan...Queda mucho trabajo por hacer.

La genómica en la medicina juega un papel muy importante en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades. Estos análisis genómicos tienen connotaciones importantes y la primera de ellas es que las enfermedades que tienen que ver con genes, normalmente se heredan y esto tiene consecuencias como la de otorgar al análisis un componente predictivo importante, pues muchas veces podemos pronosticar una enfermedad antes en las personas sanas, una vez hemos detectado la dolencia en otro individuo de la familia. Este tipo de enfermedades genéticas mendelianas que se heredan, son más de 3000. Estas enfermedades que se pueden considerar enfermedades raras ya que tienen una frecuencia en la población inferior al 1 por mil, son no obstante importantes en conjunto. Su identificación puede ser porque falten cromosomas, tengamos alguno de más, que falte un trozo grande de uno, o que falte un trozo pequeño. Un ejemplo lo tenemos en el Síndrome de Williams, que al paciente le falta un trozo pequeño del cromosoma 7 (15 o 20 páginas en el símil del libro). No obstante, el 90 % de los defectos que se ven al hacer análisis genéticos de enfermedades, no es nada más que una letra esté cambiada por otra. La retinitis pigmentosa (ceguera más frecuente en los adultos) y la muerte súbita, son de las enfermedades genéticas más frecuentes. Hasta hace poco ambas dolencias era imposible diagnosticarlas pues no dependen de un gen único sino de muchos. Ahora disponemos de chips de DNA con todas las mutaciones que se encontraron hasta ahora, en el caso de la muerte súbita, que se pueden aplicar en la prevención de los pacientes con riesgo de desarrollar la dolencia.

Respeto al cáncer tenemos que tener en cuenta que tiene que ver con los genes pero no es necesariamente una enfermedad genética, la mayor parte de los cánceres no se heredan. En la Fundación Gallega de Medicina Genómica, donde investiga el grupo del profesor Carracedo, el 50 % del trabajo del grupo es sobre el cáncer. La eficacia de los tratamientos que se hacen en Medicina, es todavía muy limitada. Un medicamento de primera línea terapéutica tiene una eficacia en un enfermo del 50 % de promedio, aunque esto depende mucho del grupo terapéutico (en el cáncer somos poco eficaces y más eficaces en los antidepresivos y analgésicos) pero queda un amplio porcentaje de mejora. Este déficit en la eficacia es debido a que no entendemos que hay detrás de las cosas, pues clasificamos las enfermedades por los signos físicos que presentan. Si pudiesemos clasificarlas por sus causas etiopatogénicas podríamos tratarlas mejor. Y este es el gran futuro de la genómica que ya está comenzando a aparecer con la investigación de las variaciones polimóficas SNP (Polimorfismos Nucleotídicos Simples). Están descritos más de 11 millones de SNPs. De todos estos SNPs sólo estudiando 1 millón conseguimos tener información de todo nuestro genoma. Los análisis se están haciendo en centros de todo el mundo, en España tenemos el Centro Nacional de Genotipado, tratando de ver los genes que están detrás del cáncer, de enfermedades neurológicas, psiquiátricas, etc. Todos estos estudios del genoma completo, están revolucionando el conocimiento de la Medicina. Ángel Carracedo nos ponen el ejemplo de sus investigaciones sobre el descubrimiento de las bases genéticas de la esquizofrenia (que afecta al 1% de la población) y que publicaron en la revista Nature en el 2009.

Secuenciar el genoma de James Watson tuvo un costo de millón y medio de dólares y se finalizó en el 2007. Hoy en día se puede hacer por 5.000 euros en dos semanas, y probablemente para el 2012 su coste sólo sea de 1.000 euros en los secuenciadores de nueva generación.

El trabajo en Medicina Forense experimentó un cambio radical a partir del año 1985 cuando el investigador Alec Jeffreys determinó las funciones del DNA basura y vio que aunque que tenemos muchas frases que se repiten, el número de veces de estas repeticiones varía de un individuo a otro. De este modo a mediados de la década de los 90 ya éramos quien de tener un perfil de DNA del tamaño de la cabeza de un alfiler. Uno de los trabajos más requeridos en la práctica de genómica forense son las pruebas de paternidad, pero uno de los más importantes es el relacionado con la criminología o en las labores de identificación.

Además otros ejemplos para tratar en las clases sobre las aplicaciones de la genómica, son los casos de resolución de enigmas históricos gracias al DNA mitocondrial, que se transmite por vía materna, de madres a hijos (los análisis de los restos de la familia Romanov, la conclusión de que el denominado corazón de piedra corresponde al hijo de María Antonieta, esposa del rey Luis XVI de Francia...).

Las nuevas técnicas genómicas están acelerando el conocimiento en este campo. Conocemos que el neanderthal y el sapiens aunque convivieron largo tiempo, no se mezclaron, o si se mezclaron no llegaron a ser fértiles pues no tenemos DNA mitocondrial neanderthal en nuestro genoma. Podemos determinar que el Homo sapiens moderno salió de la región de los grandes lagos en África hace unos 150.000 años; vamos entendiendo como fueron todas las migraciones acaecidas a lo largo de la historia humana. El miembro del mismo grupo de investigación, Antonio Salas (del que podemos ver el video en Climántica TV de su intervención en el I Congreso Climántica de Profesores) logró reconstruir la historia de las migraciones de la África subsahariana, utilizando DNA de poblaciones actuales.

De todas maneras las investigaciones en genómica se adentran en los temas éticos, y un ejemplo lo tenemos con la creación de las bases de datos criminales hechas con los perfiles genéticos de delincuentes, privadas en algunos casos, controladas por la policía en otros... Podemos decir que es un caso de seguridad frente a intimidad y libertad, en términos de control sobre el individuo.

Ángel Carracedo concluyé su intervención asegurando que en la actualidad la ciencia es mucho más multidisciplinar de lo que era, hay que valorar las posibilidades de cada uno, pero es cierto que hay que luchar por las ilusiones de cada uno y que no hay ilusión que no se consiga sin trabajar.

 

Conferencia de José Manuel Bouzán en el I Congreso Climántica



Ya se puede ver en Climántica TV el vídeo de la ponencia de José Manuel Bouzán en el I Congreso Climántica sobre Respuestas Educativas al Cambio Climático. El maestro del CEIP de Palma y coordinador de seminarios sobre la aplicación de las TICs en el aula aportó su experiencia en el campo de las nuevas tecnologías dentro de los centros educativos.

José Manuel Bouzán comenzó haciendo un recorrido por los distintos proyectos de introducción de las TICs en las aulas. No obstante opina que los problemas de los comienzos siguen siendo los de hoy en día: ¿que hacemos con toda esta tecnología dentro del aula?. No podemos poner por delante a la tecnología si por detrás no tenemos metodologías, pedagogías y didácticas... Lo que tiene que predominar es la enseñanza y las TICs pueden ser el medio. El acceso a la información debería cambiar roles, como puede ser lo del "profesor enciclopedia"; el uso de las TICs permite que se enseñe a procesar y saber buscar la información. Entre los docentes parece que existe aún la creencia de que emplear tecnología implica una merma en la calidad de aprendizaje.

Para finalizar José Manuel Bouzán enumera una serie de infinitivos que pueden ser conjugados con el uso de las TICs: crear, compartir, colaborar, descubrir, experimentar, investigar...
 

Conferencia de Fernando Ojeda en el I Congreso Climántica



Climántica TV ven de publicar el vídeo de la intervención de Fernando Ojeda en el I Congreso Climántica sobre Respuestas Educativas al Cambio Climático. El profesor de secundaria del Colegio de la Presentación de Málaga y coordinador del proyecto Ecourban defendió la importancia de la web 2.0 en la Educación Ambiental actual.

Para el profesor Ojeda existe una falta de investigación en la relación entre la educación ambiental y las tecnologías de la información y comunicación, y de estudios que verifiquen la importancia de los proyectos que unen los dos ámbitos. Participó en un estudio con un grupo de trabajo de la Universidad de Granada, que consistió en sondear entre los educadores ambientales la relación entre las tecnologías y la EA. Existe un 37 % de los educadores ambientales que utilizan las TIC en su vida cotidiana, pero cuando se les pregunta sí utilizan estos recursos en su labor profesional, el porcentaje disminuye hasta el 14%. No obstante, el 98 % contestan que las TIC son muy importantes para ambientalizar el curriculum. La contradicción en estos datos es debido, según la misma encuesta, a que los educadores afirman que no tienen la formación suficiente en este campo. Un dato que pone de manifiesto la encuesta es que el 75 % nunca utilizó los blogs ambientales para adquirir información. Hoy por hoy Fernando Ojeda aprovecha para dejar constancia de la importancia de los blogs dentro del proyecto Climántica e indica que los profesores de Climántica son pioneros en el uso de esta herramienta con fines ambientales.

Por mucha tecnología que apliquemos a un modelo que no funciona seguirá sin funcionar a menos que mudemos el modelo, hay que hacer cosas nuevas. De todas maneras las cosas están a cambiar, buscando nuevas vías, cambiando las formas de enseñar... Todos estos cambios invitan a la reflexión encaminada a mudar hábitos. Hace falta darle la vuelta a Tbilisi para decir otras cosas y pasaremos de estar en otro tiempo a enfrentarnos a los nuevos retos que nos plantea la sociedad del siglo XXI.

Con la aparición de la web 2.0 el usuario consumidor pasa a ser un usuario también productor (“prosumidor”) de conocimiento. Con la web 2.0 el webmaster produce, recibe además contribuciones de otra gente, y hay otros usuarios que también pueden producir o consumir al mismo tiempo. Existe mayor participación, más contenidos generados por el usuario, más inteligencia colectiva y múltiples herramientas lo que se traduce en más recursos para el usuario.

Fernando Ojeda nos indica el camino hacia donde deberíamos tirar, para lo cual es preciso plantear formación, más evaluación de los proyectos, fomentar criterios de calidad que sirvan para sustentar los proyectos, favorecer la participación, intentar que los materiales sean de libre acceso. La web 2.0 tiene sentido si el conocimiento y los materiales son compartidos. Hoy en día es preciso participar para poder aprender.

No obstante, como afirma el ponente, en última instancia está muy bien lo de las tecnologías pero siempre será importante el tener algo que decir, alguien a quien contárselo y por último saber cómo hacerlo.